• Alfabetización Informacional del Profesorado de Secundaria 2018. Competencia Digital Docente.

  • Hace 5 años, se realizó una investigación que permitió conocer el grado de alfabetización informacional del profesorado de educación secundaria en España. 5 años más tarde, retomamos el cuestionario utilizado en aquel momento (a excepción de aquellas preguntas irelevantes para esta investigación), con la idea de comprobar como nos ha ido en este tiempo.

    Ante todo, muchísimas gracias por aceptar participar en esta investigación sobre la alfabetización informacional del profesorado de educación secundaria con la cumplimentación de este formulario.

    El formulario se divide en dos partes bien diferenciadas. Una primera con preguntas estadísticas y cerradas, y una segunda con un tipo de preguntas más abiertas que requieren de una mayor participación por su parte.

    En total, cumplimentarlo no le llevará más de 15-20 minutos (en algunos casos, incluso menos tiempo).

    Al finalizar no olvide pulsar el botón de "ENVIAR" para que sus datos sean recogidos.

    Si quiere conocer los resultados y conclusiones obtenidas del mismo, envíe un correo electrónico a: juanfratic@gmail.com y cuando estén disponibles se los haremos llegar.

    Le invitamos a que anime a más compañeros a cumplimentar este formulario. Y nuevamente, muchísimas gracias por su participación.

  • Por favor, indique la fecha y hora en la que empieza a rellenar este formulario.

  •  - - :
  • Datos identificativos.

  • Formación y experiencia docente.

  • * Correo electrónico.

  •    
  •    
  • * Información en la red.

  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  •    
  • * Formación en TlC y Alfabetización Informacional.

  •    
  • Total:  0/  21 
  •    
  •    
  • * La alfabetización informacional es aquella que prepara para aprender de manera permanente a lo largo de la vida y enseña a gestionar la información digital para dar respuesta a los problemas planteados.

    La gestión de la gran masa de información digital implica ser capaz de articular la necesidad de información, localizarla, evaluarla, organizarla, transformarla en conocimiento y comunicarla de manera adecuada en un contexto determinado.

  • En la siguiente sección, encontrará una serie de preguntas (10) diferentes a las anteriores, más prácticas, y relacionadas con el tema de investigación que estamos llevando a cabo.

    Adelante y mucho ánimo.

  • 47.- Lea el siguiente texto y conteste a la siguiente pregunta:

    "El cine se desarrolló en las décadas de 1950 y 1960, en las que destacaron directores como Orson Wells, Billy Wilder y John Ford. A partir de las décadas de 1970 y 1980 el cine se benefició también de la incorporación de espectaculares efectos especiales, que impulsaron el género fantástico de la mano de directores como Steven Spielberg y George Lucas. En otros géneros destacaron directores como Francis Ford Coppola y Martin Scorsese."

  • 48.- Lea el siguiente texto y conteste a la siguiente pregunta:

    "La ataxia fue descrita por Nicholas Friedreich en la década de 1860.  Se trata de una enfermedad hereditaria, recesiva autosómica, por lo que el paciente ha de heredar dos genes afectados, uno de cada uno de los padres de cromosomas no sexuales (autosomas), para que la enfermedad se desarrolle. Una persona que tiene sólo una copia anormal de un gen para una enfermedad genética recesiva, tal como es la ataxia se denomina portador. Un portador no adquirirá la enfermedad pero podría transmitir el gen afectado a sus hijos."

  • 49.- Lea el siguiente texto y conteste a la siguiente pregunta:

    Queremos conocer que día de la semana fue el 2 de diciembre de 1940, día del nacimiento de Ramón Pelegero Sanchís (Raimon) en Xàtiva (Valencia).

  • 50.- Lea e interprete la siguiente información y conteste a la siguiente pregunta:

    Supongamos que hoy es 9 de abril y queremos saber qué tiempo hará en la ciudad de Alcoy/Alcoi (Alicante) el próximo día 22 de abril pues queremos asistir a "L'Entrà" de sus famosas fiestas de Moros y Cristianos.

    Realizamos una búsqueda en la Red y obtenemos los siguientes resultados:

  • Image-59
  • 51.- Lea e interprete la siguiente información y conteste a la siguiente pregunta:

    Tras realizar una encuesta sobre el uso que hacían de Internet los alumnos de 2º de ESO del IES I I I I I PPP, encontramos los siguientes resultados: 35 % tuenti, 20 % Youtube, 16 % Google, 15 % MSN y un 14 % minijuegos. 

    Le proponen 4 posibles presentaciones de esta información para ser presentada en una tutoría a dichos alumnos:

  • Image-141
  • 52.- Lea e interprete la siguiente información y conteste a la siguiente pregunta:

    En una investigación, hemos hecho uso de cierta información que citamos en nuestro informe de la siguiente publicación presente en Internet: 

  • Image-70
  • 53.- Lea e interprete la siguiente información y conteste a la siguiente pregunta:

    A continuación le presentamos 4 textos. Léalos con atención.

    a.- Roberto, hijo de un prestigioso abogado andaluz, siempre fue un chico muy espabilado en el colegio, sacaba sobresalientes en la asignatura de matemáticas. Pronto abandonó su pueblo para irse a estudiar a la capital. Allí aprendió estadística y probabilidad en la Facultad de Matemáticas. Tras muchos años frecuentando casinos y lugares de juego, dio el gran salto a Las Vegas. Allí consiguió reventar el casino Montecito, pero una mala jugada permitió a la policía americana pillar sus trampas y hoy está encerrado en una prisión de alta seguridad.

    b.- Luis aprendió a cocinar, a obtener agua que pudiese beber, así como a realizar todo tipo de tareas, desde cultivar su propio huerto, pescar y cazar, construir chozas, y hasta coser ropa. Los peligros de la selva en África central son continuos y Luis debía hacerles frente con valentía y tesón. No había día que no le ocurriese alguna cosa digna de ser contada y por ello, Luis dedicaba sus tiempos muertos a escribir todo aquello en un diario.

    c.- Carlos es profesor de Biología y Geología en  un instituto de secundaria de Tarragona. Vive solo en una suntuosa casa en el centro histórico de esta bonita ciudad. Le apasionan los viajes y la aventura. Asimismo es un empedernido lector y devora cada libro que cae en sus manos. No tiene miedo a los retos y en más de una ocasión ha visto peligrar su vida por llevar determinadas experiencias al límite.

    d.- Tras el naufragio del crucero sólo quedó vivo Jorge, salvándose de morir de hambre o deshidratado en aquella isla desierta gracias a la intervención de los equipos de rescate y socorro que permitieron que Jorge hoy escriba sus memorias desde su casa.

  • 54.- Conteste a la siguiente pregunta:

  •    
  • 55.- Conteste a la siguiente pregunta:

  • 56.- Conteste a las siguientes preguntas sólo en el caso de haber contestado afirmativamente la pregunta anterior:

  •    
  • Fin del formulario.

    Hasta aquí el formulario. Recuerde que si desea que le informemos de los resultados, sólo tiene que mandar un correo electrónico a: juanfratic@gmail.com y tan pronto estén se los haremos llegar.

    Muchísimas gracias por su participación y antes de que pulse sobre el botón de "ENVIAR" le pedimos un último favor, rellene este último apartado con la hora en la que finaliza este cuestionario.

  •  - - :
  • Should be Empty: